Facebook ENSAD   Viméo ENSAD    Twitter ENSAD   Instagram

Diseño textil y materia

La enseñanza va del conocimiento de los componentes de los textiles y materiales a su explotación creativa integrando las exigencias técnicas, industriales, tecnológicas y económicas. Pasa por el aprendizaje de las estructuras, de las materias, de las técnicas textiles – tejido, punto, impresión – de las nuevas tecnologías vinculadas con el sector textil, el color, el dibujo y el grafismo textil.

Descriptif

Informations

Objetivos generales

LA ENSEÑANZA ESTÁ ENCAMINADA A DESARROLLAR LA CREATIVIDAD Y LA INNOVACIÓN.
Las competencias adquiridas se ejercen en los campos:

  • textiles
  • de las materias
  • de las superficies

destinados a la vivienda, la ropa, el objeto y los equipamientos colectivos.

EL DISEÑADOR TEXTIL & MATERIA HA DE SER CAPAZ:

  • de analizar todos los parámetros de una cuestión vinculada con estos campos
  • y de proponer un conjunto de soluciones profesionales en las que dirigirá la puesta en práctica, el control, la comunicación y la promoción.

TIENE TAMBIÉN UNA FUNCIÓN DE MANDO EN:

  • sobre todo en la investigación
  • la creación
  • y la realización.

LE ENSEÑANZA SIGUE UNA PROGRESIÓN
que va del conocimiento de los componentes de los textiles y de los materiales a su explotación creativa integrando las exigencias técnicas, industriales, tecnológicas  y económicas.
Pasa por el aprendizaje de las estructuras, de las materias, de las técnicas textiles – tejido, punto, impresión – de las nuevas tecnologías vinculadas con el sector textil, el color, el dibujo y el grafismo textil.
En la enseñanza teórica y práctica se estudia todos los aspectos técnicos, sociológicos, ecológicos y estéticos de la creación « textil », de la elaboración a su realización :

  • creación de motivos a partir de una reflexión acabada
  • dominio de las materias y de las prácticas tecnológicas diversas e interdependientes
  • dominio de las materias y de las prácticas a nivel artesanal y a nivel industrial
  • dominio del color, medio de expresión mayor al servicio de las diferentes disciplinas del sector Diseño textil y materia.
  • cruces permanentes entre las disciplinas del sector y con sectores conexos de los campos espacio/objeto.
  • Cursos de compaginación y de diseño gráfico que permiten al estudiante presentar y valorizar su trabajo de modo profesional y creativo.

Hoy en día el sector textil, es una interfaz que se expresa a través de todas sus técnicas artesanales, industriales y tecnológicas.

Profesores y oradores participantes :
Jean-François Bassereau, Lauriane Beaunier, Elisabeth Berthon, Blandine Bontour, Blanche Cheffre, Lucile Encrevé, Viviane Esnault, Antonin Fourneau, Laurent Godart, Marie-Hélène Guelton, Daniel Henry, Vonnik Hertig, Nathalie Junod-Ponsard, Roxane Jubert, Catherine Lévêque, Pascale Lion, Aurélie Mathigot, Sylvie Mégret, Aurélie Mossé, Hiro Murase, Dominique Picquier, Isabelle Rodier, François Roussel, Roland Schär, Côme Touvay, Orsina Visconti.

Asistentes técnicos :
Clément Assoun (punto), France Beuque (impresión), Catherine Podsadny (impresión), Isabelle Richard (tejido).
 

Coordinador : Roland Schär