Facebook ENSAD   Viméo ENSAD    Twitter ENSAD   Instagram

Acciones

La Escuela nacional superior de Artes Decorativas desea ofrecer una apertura a sus estudiantes y aprovechar las bazas de la diversidad y de la riqueza de sus redes internacionales.

Descriptif

Informations

La acción internacional de la Escuela nacional superior de Artes Decorativas

La apertura y la confrontación con capacidades de innovación y de creación dentro de un contexto cultural extranjero son datos esenciales en la construcción de un futuro profesional.
Como la mayoría de las grandes instituciones de arte y de diseño en el mundo, la Escuela nacional superior de Artes Decorativas desea, para ofrecer esta apertura a sus alumnos, aprovechar las bazas de la diversidad y  de la riqueza de sus redes internacionales.
Esta orientación tiene por objetivo hacer que la Escuela sea una referencia internacional en los campos de la enseñanza de las artes y del diseño con el fin de aumentar su atractivo para los profesores, investigadores y estudiantes del resto del mundo.
La acción internacional de la Escuela se elabora en torno a cinco ejes :

<endresume>

1 : Las movilidades de los estudiantes y de sus profesores

Estas entran dentro del marco de la armonización de la carrera a escala europea pero también internacional y comprenden :
la movilidad de los estudiantes para estadías de estudios, integrada en la carrera de 4to año, en las instituciones académicas socias (becas por mérito ofrecidas por la Escuela). Estas movilidades, por lo general de un semestre, no son obligatorias sino que son fomentadas por la Escuela.
la movilidad de los profesores acompaña y favorece el desarrollo de los intercambios y proyectos a nivel internacional.  Es así como los profesores tienen encuentros con los profesores de las instituciones socias, participan en conferencias o coloquios internacionales, enmarcan workshops o proyectos de desarrollo, organizan exposiciones de los trabajos de los alumnos con motivo de grandes eventos internacionales.
La acogida de estudiantes y de profesores extranjeros de instituciones socias. Es así como cerca de unos cincuenta estudiantes extranjeros procedentes del mundo entero son recibidos cada año.

2 : Los viajes pedagógicos

(obligatorios para todos los alumnos de  3er año) propuestos por cada sector de formación sobre temas específicos en relación con la actualidad de la formación o alianzas. La selección de los lugares de destino propuesta por cada uno de los sectores ha de favorecer el desarrollo de las relaciones realmente constructivas con las instituciones académicas de los países concernidos.

3 : La práctica en empresa,

Obligatoria para cada alumno durante  su carrera y de por lo menos 3 meses. Puede llevarse a cabo en Francia o en el extranjero  (becas por mérito para estas prácticas realizadas en sociedades o empresas variadas, en los estados Unidos, en Japón, en China, en Nueva Zelanda, en Madagascar, en Italia, en Alemania, etc.).

4 : La organización de los  workshops

Con escuelas o universidades extranjeras. Se llevan a cabo estas actividades lo más a menudo para favorecer el desarrollo de proyectos de investigación (master o programa post master) y entran en ocasiones dentro de una relación bilateral establecida con países como India, China, Brasil, pero también con los Estados Unidos, Finlandia, Japón...

5 : La participación en eventos internacionales

(Seúl y Helsinki, « Capitales mundiales del diseño », el Salón  Internacional del Mueble en Milano …) o en encuentros organizados dentro del marco de las redes de asociaciones internacionales (ELIA (Liga Europea de Institutos de Artes ; CUMULUS, International Association of Universities and Colleges of Art, Design and Media ; ICSID, International Council of Societies of Industrial Design) que potencian las colaboraciones entre las escuelas en Europa y en el mundo, favorecen la reflexión en torno a temas de pedagogía, investigación e innovación.

La acción internacional de la Escuela se apoya en una red particularmente excepcional de más de 120 socios.

Relaciones internacionales : Aurélie Zita